Teorico



TIPO: Termoplásticos.
Grupo: polímero y carbonatos.
           

QUE ES EL POLICARBONATO



El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y transformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular. El policarbonato es un termoplástico resistente, dimensional estable, transparente que tiene muchos usos que exijan características del alto rendimiento.El plástico  policarbonato es un material de altas  prestaciones, sostenible y eco-eficiente que se utiliza  en múltiples aplicaciones esenciales de uso diario. Tiene una combinación única de  propiedades, pues ofrece claridad, durabilidad, seguridad, versatilidad y resistencia al calor y a la fragmentación. Entre los productos fabricados de policarbonato se incluyen láminas para techos y acristalamiento, medios de almacenamiento óptico de datos, piezas para equipos informáticos, lentes para gafas, aparatos médicos, artículos electrónicos para el gran público y materiales de contacto con alimentos. Estos productos contribuyen sustancialmente a la seguridad y al bienestar de los consumidores. El policarbonato tiene más de medio siglo de historia de uso seguro y fiable. Su extraordinario equilibrio de propiedades es en la mayoría de los casos clave para las cualidades funcionales de las aplicaciones finales. El policarbonato permite la fabricación de productos de alto rendimiento técnico  con formas y tamaños sofisticados, desde cascos  para ciclista a techos  de estadios. La tecnología del policarbonato mejora la calidad de vida y promueve la seguridad y la comodidad de los usuarios y consumidores de todo el mundo. Nuestra forma de vida moderna no sería posible sin el policarbonato. Alta durabilidad: El plástico de policarbonato es un material muy duradero. Esto hace que sea el material elegido para muchos usos en el campo de la construcción, para las lentes de faros de automóviles, para los CD y DVD y otros usos de los consumidores. Para estos productos, la larga duración y la fiabilidad son criterios básicos. Resistencia  a la fragmentación: El policarbonato es virtualmente irrompible. Con su  alta resistencia al impacto, el plástico de policarbonato proporciona gran seguridad y comodidad para usos donde la fiabilidad y el alto rendimiento son esenciales. Tales usos incluyen cascos para motocicleta, cascos de protección, visores protectores, lentes para gafas, biberones
CARACTERISTICAS
El policarbonato tiene una buena combinación de propiedades físicas, térmicas y ópticas que lo convierten en un material adecuado para tejados, gafas, cubiertas y demás. Este material vidriado es caracterizado por ser el más resistente a impactos y a altas y bajas temperaturas de calor desde -40 °c a + 130 °c y es 200 veces mas resistente que el cristal común (MARTIN, 2007, pág. 4)
USOS

*La línea COMFORT ofrece, además de comodidad, protección y diseño moderno, la posibilidad de un ajuste personalizado. Todas ellas pueden utilizarse como protección frente a impactos y radiación ultravioleta .ofrece también protección frente a la luz solar. (LUCA DE TENA, 2001, pág. 5)

*presenta unas impresionantes características de durabilidad, con un alto grado de resistencia a los efectos dañinos del uso prolongado bajo la luz natural del solo en condiciones de luz ultravioleta artificial. El policarbonato se ha ganado una excelente reputación por la flexibilidad de su diseño, así como por su dureza, resistencia, rendimiento estable a temperaturas extremas, nivel de resistencia al fuego y rentabilidad. (MARTIN, 2000, pág. 2)
TIPOS

ALOEVERA: Es una lámina traslúcida con excepcionales capacidades aislantes. Fabricada en policarbonato extruido brinda durabilidad, resistencia al impacto, nitidez óptica y excelente comportamiento ante el fuego.

MACISO: Puede ser fácilmente curveado en sitio, permitiendo al diseñador crear soluciones interesantes para iluminación de ambientes, nuestro policarbonato provee una transmisión de luz superior al 90%. (Monroy, 2009, pág. 5)

1 comentario: